Preguntas frecuentes

Llegá sin dudas a tu cirugía

¿Cuál es la diferencia entre cirugía plástica, reconstructiva y estética?

Las cirugías estéticas y reconstructivas forman parte de lo que se denomina Cirugía Plástica. Este tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan para mejorar la estructura o forma del cuerpo con la intención de aumentar y consolidar el autoestima del paciente.

¿Cómo elegir un cirujano?

Es recomendable tener conocimiento de la formación profesional y confirmar las titulaciones médicas correspondientes. Es importante saber que sólo los médicos especializados en cirugía plástica pueden realizar cirugías estéticas o reparadoras. Los profesionales médicos de otras especializaciones y los esteticistas no están certificados ni capacitados para éste tipo de cirugías.
Además de las cualificaciones, es importante tener en cuenta las instalaciones quirúrgicas y el entendimiento con el médico.
Las sociedades de médicos especialistas en cirugía plástica estética y reparadora, como SACPER e ISAPS tienen listados de médicos “seguros e idóneos” certificados por ellas. Para formar parte de éstas asociaciones, los médicos deben cumplir numerosos requisitos entre los que se incluye la revalidación periódica de los títulos académicos.

¿Se aceptan obras sociales para éste tipo de intervenciones?

Muchas cirugías reconstructivas son contempladas por obras sociales y prepagas, pero en general las coberturas dependen de cada obra social y del plan al que adhiere el paciente.

El Dr. Rubén Virgilio acepta las siguientes obras sociales y prepagas:

Estéticas:

  • Swiss Medical
  • Galeno
  • Osde
  • Medifé (por reintegro)

Reparadoras:

  • Seros

*Obras Sociales colegiadas se realizan bajo pedido de presupuesto.

¿Cuáles son los riesgos de las cirugías de éste tipo?

Al igual que en cualquier procedimiento quirúrgico las cirugías plásticas conllevan riesgos y posibles efectos secundarios, como: hematoma, seroma, infección, dehiscencia de herida, entre otros.
Es fundamental saber que las complicaciones o resultados no deseados son directamente proporcionales con la falta de idoneidad del cirujano.

¿Qué medidas debe tomar el paciente para disminuir riesgos y complicaciones?

En lo que respecta al paciente, la primer medida se corresponde con la elección de un profesional especializado en el área que posea las certificaciones correspondientes.
Además es importante que las instalaciones tengan la infraestructura necesaria para atender la salud de los pacientes.
Además, es fundamental que el paciente cumpla estrictamente con las instrucciones del médico, tanto antes de la cirugía como en el postoperatorio.

¿Cuál es el procedimiento que se lleva adelante en el caso de la descompensación de un paciente?

Es indispensable que para la internación, el paciente y su médico hayan elegido una clínica u hospital que posea una terapia intensiva y un equipo capacitado para la atención en caso de emergencia. Ésto forma parte de los requisitos básicos de prevención.

¿Qué requisitos debo reunir para acceder a una intervención estética?

En primer lugar es necesario que el paciente sepa lo que pretende y las razones por las que lo hace. Luego es necesario realizar un examen prequirúrgico en el que se detalle el estado de salud. En caso de que exista riesgo quirúrgico aumentado, se implementan medidas preventivas para disminuirlo.

¿Existe una edad mínima y una edad máxima para someterse a una cirugía estética?

Si bien las edades extremas de por sí conllevan más riesgos, lo más importante es el estado de salud del paciente. En algunas cirugías será evaluado el estado de la zona a tratar, por ejemplo, el desarrollo de la nariz para una rinoplastia estética.
En el caso de un paciente menor de edad se requiere una autorización de sus padres o tutores responsables.

¿Cuál es la eficacia de las intervenciones no quirúrgicas? ¿En qué caso son recomendables?

Con el avance de la tecnología y el desarrollo de los conocimientos médicos, las intervenciones no quirúrgicas son cada vez más eficientes y menos invasivas. Son recomendadas para todas las personas, en especial para casos más leves y para aquellos que por determinadas patologías no pueden acceder a una operación.

¿Qué enfermedades o afecciones impiden acceder a una cirugía plástica, estética o reconstructiva?

La cirugía plástica estética o reconstructiva, como cualquier otro tipo de cirugía, está contraindicada para personas con enfermedades no controladas como presión sanguínea alta, diabetes, problemas cardíacos, pulmonares, renales y enfermedades del hígado. La necesidad de medicación anticoagulante y ciertas patologías psiquiátricas, también impiden una posible intervención.
En el caso patologías específicas controladas, se evalúa la situación particular del paciente y el riesgo.

¿De qué depende el resultado de una cirugía plástica?

El éxito de la cirugía depende, básicamente, de dos factores: 50% de la capacidad y técnica depurada del cirujano, y 50% del cuidado y énfasis que ponga el paciente en el cumplimiento de las indicaciones médicas.